¿Los blogs están pasados de moda?

Si tienes el dilema de si poner en marcha o no un blog, aquí somos muy fans. Por un montón de motivos.

¿Tú piensas que los blogs están pasados de moda?

He oído decir por ahí que ya no se llevan, que están anticuados. Pues no puedo estar más en desacuerdo. A ver, es solo mi opinión, ninguna certeza universal.

Es cierto que hubo épocas en que tener un blog era lo más. Ahora hay otros medios, otros canales, sobre todo para las personas que  ‘consumen contenido rápido’. 

Yo sigo defendiendo el blog. Por varios motivos. 

¿Por qué me gustan tanto?

¿Los blogs están pasados de moda? Portátil con manos bw

Básicamente, porque soy una enamorada de los contenidos. De los buenos contenidos. Estos hacen que aportes valor a tu empresa y a tu proyecto, desde el conocimiento, ya que para obtener información tenemos a Google y a la Wikipedia. 

No es lo mismo leer una información pura y dura en una página explicativa, que hacerlo desde el punto de vista más personal de quien escribe una entrada en un blog, que aporta su experiencia y su conocimiento y que te habla más desde el corazón y las vivencias, sin perder el punto de expertise. 

Puedes compartir opinión, visión o valores con esa persona que escribe. O no, pero te gusta la manera en que te cuenta las cosas. Eso también es muy válido. 

Es cierto que en las redes sociales solemos buscar más los contenidos visuales (imágenes, vídeos) y menos los contenidos escritos, aunque siguen siendo importantes. Pero, digamos que no apetece tanto leer grandes parrafadas mientras brujuleas en Instagram. 

En cambio, si nos interesa mucho un tema y queremos profundizar, será de gran valor el punto de vista de una persona ‘experta’ en ese tema, que le dé su visión personal. 

O que trate ese tema con sentido del humor, buscando entretener a la persona que lee, además de informarle. El entretenimiento de calidad tiene un valor fundamental en los tiempos en los que estamos. 

Eso sí, debes escribir con conocimiento de causa. Es decir, sabiendo de lo que hablas. Las personas que leen cada vez saben más y están más al tanto de todo, así que no intentes darles gato por liebre ni venderles ninguna moto rara. 

El blog favorece tus ventas

Esto es así, no nos vamos a engañar. Insertar un blog dentro de tu tienda online o de tu web de empresa es una excelente opción para incrementar las ventas y las visitas a la página de tu negocio. 

La gran mayoría de e-commerce se centra principalmente en las ventas, el diseño de la página y las imágenes y se olvidan un poco del contenido. Por eso, muchas veces, todas parecen iguales. 

Aquí es donde el blog es vital para aumentar el número de ventas, el tráfico de visitantes a la página y para potenciar la comunidad de usuarios online.

Además, el contenido del blog, bien trabajado, favorece muchísimo el buen posicionamiento de tu página y de tu marca, llegando incluso a situarse por delante de la propia web en los buscadores. 

Tus lectores te lo agradecerán

Si las personas que llegan a tu blog ya te conocen como marca, te siguen y son tus fans, estarán encantadas de que les aportes mejor contenido, consejos, tutoriales y otras informaciones. Sobre todo, si les das un punto distinto y una visión más personal.

Además, un blog genera un vínculo de confianza muy potente con los usuarios, ya que los que son seguidores fieles estarán esperando nuevos contenidos. Y los que aún no te conocen y llegan a tu blog por primera vez, si descubren contenido interesante, querrán saber más y te seguirán por otros canales.

Nadie dijo que fuera fácil

Es cierto que escribir un blog requiere trabajo. Bastante trabajo y bastantes horas. 

Como en todo, debes tener una estrategia, marcarte unos objetivos y ver qué debes hacer para llegar a ellos. Pensar en los temas sobre los que quieres escribir, desarrollar los contenidos y además, hacerlo de forma regular. Y tener en cuenta el SEO, las palabras clave, aplicar un poco (o un mucho) de copywriting…

No sirve escribir cinco entradas seguidas y después estar seis meses sin publicar. 

Si te propones empezar un blog, casi que lo más importante es la regularidad y la constancia. Y después, que escribas usando tu propio estilo, siendo tú mismo, de forma honesta y sin copiar. 

Aunque al principio te parezca que no te lee nadie, hay muchas personas que pueden estar interesadas en lo que escribes y en cómo lo escribes, así que no desfallezcas y sigue adelante. 

Como con todo, primero es necesario pensar en qué vas a hacer y cómo lo vas a hacer, y después, ponerse las pilas y pasar a la acción. 

El copywriting en tu blog

Sin duda, un sitio perfecto para aplicar técnicas de copywriting, son las entradas de un blog. Si ya hemos quedado que el blog es un contenido que sirve para generar autoridad, transmitir confianza y para convencer y persuadir, ¿cómo no vamos a usar la escritura persuasiva aquí?

Además de reflejar tu conocimiento, debe reflejar tu tono comunicativo, llegar a tocar las emociones de quién te lee y hacer que tenga ganas de saber más, de profundizar, de ir al carrito y comprar…

Así que, ya sabes, si te gusta escribir y crees que tienes muchas cosas que contar, ve pensando en poner en marcha tu blog. Si no sabes cómo hacerlo, te echo un cable encantada. 

Si quieres saber más sobre cómo escribir mejores textos y contenidos persuasivos para ti y para tu negocio, no dejes de suscribirte a mi lista. Cada semana, una historia e información que es canela fina para tu business.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *